![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN3z_053IHsuMTDsvcE05J_IuLpDf27GK_JAwiu2TB13-btk4kmCutpZBFrxKoWA5-YHC0kcxjGWUChQ7TfU5fS00BB_uZbUCm2ul0b2XZrZwhTe3lAMigrkaMMTmp_Q4iXyvK3nbEkR8/s320/9180019_img.jpg)
el entorno de trabajo y su pensamiento para que pueda ir evolucionando y pasado ya un tiempo, que es diferente para cada niño y solo nosotros sabremos cuando estaran preparados, pasen a buscar información solos, siempre con nuestra presencia y poder soltarlos poco a poco; a estas alturas sabrá el niño que es lo que espera al navegar en Internet.
Particularmente no soy partidario de filtros que pienso no son la solución a algo que nos compete exclusivamente a los padres y profesores, como leemos líneas arriba, ya que llegado el momento ellos solos deben tomar la decisión del contenido a buscar y acá no habrá filtro que valga.
No quisiera dejar de mencionar las siguientes direcciones que he encontrado y resultan interesantes:
- Excelente postcast de 6 min donde Maestros en línea nos da la opinión de Sergio Ballardini, psicólogo argentino, especialista en temas de juventud y políticas públicas de la Fundación Friedrick Ebert Argentina:
Maestros en línea
- Post muy interesante:
La culpa es de los padres
- Otra visión son los consejos de los obispos católicos de USA:
¿Cómo evitar los peligros de Internet para los niños?
No hay comentarios:
Publicar un comentario